5 Costes ocultos al importar desde China, y cómo evitarlos
- Marco Palau
- 11 jun
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 12 jun

En PGP Cargo hemos visto cómo empresas bien intencionadas acaban atrapadas en gastos inesperados, retrasos en aduanas o problemas de calidad que podrían haberse evitado con una mejor planificación. Si quieres construir una operación de importación sólida, necesitas tener claro cuál es el coste real de traer mercancía desde China.
Aquí te resumimos los cinco costes ocultos más habituales y cómo puedes anticiparte a ellos para proteger tu negocio desde el principio.
1. Costes de envío y tarifas del tansitario
Muchos importadores novatos piensan que el envío es un trámite sencillo y barato. Nada más lejos de la realidad. Los costes logísticos varían mucho según el tipo de transporte (aéreo o marítimo), el destino, el peso, el volumen… ¡y hasta la época del año!
Por ejemplo, enviar por avión es rápido, pero caro, y suele reservarse para envíos pequeños o urgentes. En cambio, el transporte marítimo es más económico, pero conlleva otras variables:
FCL vs. LCL: Un contenedor completo (FCL) sale más rentable por unidad, pero requiere mucho volumen. Si no llenas un contenedor (LCL), los costes de manipulación son más altos.
Recargos por congestión portuaria: En fechas clave como el Año Nuevo Chino o el Black Friday, los puertos se saturan y los recargos se disparan.
BAF (Bunker Adjustment Factor): Si sube el precio del combustible, te lo repercuten directamente.
Los transitarios suelen ofrecer presupuestos cerrados que incluyen despacho de aduanas, documentación y entrega. Pero si no revisas el desglose, puedes encontrarte con sorpresas:
Cargos por documentación
Tasas de manejo en origen o destino
Recargos por combustible
Costes por congestión
Consejo: Pide siempre un presupuesto detallado y compara al menos 2 o 3 transitarios. Pregunta si el precio incluye todo y ten en cuenta las tendencias del mercado, ya que las tarifas pueden cambiar cada mes.
2. Aranceles, impuestos y tasas de despacho
Los costes aduaneros son, probablemente, los más infravalorados por quienes importan por primera vez. Al llegar tu mercancía al país de destino, pueden aplicarse:
Aranceles según el código HS (Harmonized System)
IVA o impuestos locales
Honorarios del agente de aduanas
Sanciones por dumping o incumplimientos normativos
El error más común es clasificar mal la mercancía, lo que puede salir caro. Por ejemplo, productos con baterías, cosméticos o artículos de madera pueden necesitar certificados específicos o estar sujetos a tarifas más altas.
Consejo: Trabaja con un agente de aduanas autorizado que te ayude a asignar correctamente el código HS y estimar los aranceles antes de importar. Usa herramientas online o consulta con la aduana de tu país. Incluye estos costes en tu cálculo de precio de venta.
3. Control de calidad e inspecciones
Un presupuesto barato de fábrica no sirve de nada si el producto llega defectuoso. Los problemas de calidad son una de las principales causas de pérdida de dinero al importar desde China.
Las inspecciones suelen costar entre 200 y 400 dólares. Puede parecer un gasto extra, pero no hacerlo puede suponer miles de euros perdidos por devoluciones, productos inservibles o quejas de clientes.
Los tipos de inspección más habituales son:
Inspección previa a la producción: para comprobar las materias primas y los preparativos iniciales.
Inspección durante la producción (DUPRO): permite detectar errores a tiempo.
Inspección previa al envío: se realiza justo antes del embalaje y la carga del contenedor.
Supervisión de carga: para confirmar que se embala la cantidad correcta y de forma adecuada.
Si tu pedido es grande o complejo, puede que necesites más de una inspección. Pero saltarse este paso puede salir mucho más caro si recibes un lote que no puedes vender.
Consejo: Incluye siempre en tu presupuesto al menos una inspección profesional por pedido. A la larga, ahorrarás mucho más. En PGP Cargo colaboramos con agencias de control de calidad fiables y te ayudamos a planificar las inspecciones según tu calendario de producción. También podemos ayudarte con auditorías sociales o certificaciones si lo necesitas.
4. Embalaje y etiquetado según normativas locales
Otro coste oculto muy habitual es el del packaging. Lo que sirve en China puede no cumplir con los requisitos de tu país. Cada región tiene sus normas:
Europa: marcado CE, símbolos ecológicos, instrucciones de reciclaje.
EEUU: etiquetas de la FDA, códigos de barras, advertencias Prop 65.
Medio Oriente: etiquetado en árabe, símbolos halal, origen del producto.
Si tu producto llega sin la etiqueta adecuada, puede ser retenido en aduanas, rechazado por el minorista o requerir un reetiquetado (a tu cargo).
Además, el packaging personalizado implica más costes: diseño, materiales, clichés de impresión, cantidades mínimas… Algunos proveedores ofrecen precios bajos de producto, pero inflan luego el coste del embalaje.
Consejo: Antes de confirmar el pedido, asegúrate de tener claras las exigencias de etiquetado y embalaje de tu mercado. Nosotros te ayudamos a recoger esa información y coordinarla con el proveedor en China para que se aplique desde el principio.
5. Comisiones bancarias y tipos de cambio
Cuando realizas pagos a proveedores en China, lo más habitual es hacerlo en dólares estadounidenses (USD) o en yuanes chinos (RMB). Pero dependiendo de tu moneda local y del método de pago que utilices, puedes encontrarte con costes ocultos que afectan directamente a tu margen de beneficio:
Comisiones por transferencia bancaria: la mayoría de bancos cobra entre 25 y 75 dólares por cada operación.
Comisiones de bancos intermediarios: durante el trayecto, otras entidades pueden aplicar cargos adicionales.
Variaciones en el tipo de cambio: una pequeña oscilación puede convertir un producto rentable en una operación con pérdidas.
Los pagos internacionales suelen pasar por varias entidades bancarias, y cada una se queda con una parte. Puedes enviar una transferencia de 10.000 dólares y que el proveedor reciba solo 9.800. En ese caso, podría retrasar la producción o pedirte una nueva transferencia para completar el importe.
Aún peor: si el tipo de cambio varía entre el momento del presupuesto y el pago, el coste total de tu pedido puede subir sin previo aviso.
Consejo: En PGP Cargo te ayudamos a configurar soluciones de pago más eficientes a través de plataformas como Wise o OFX, que ofrecen mejores tipos de cambio y un seguimiento más claro de las transferencias. También recomendamos añadir un margen de seguridad del 2–3% en cada pago para cubrir posibles comisiones y variaciones de divisa. Y, por supuesto, siempre conviene confirmar cuánto ha recibido exactamente el proveedor en su cuenta.
Extra: desarrollo de producto y muestras
Antes de hacer un pedido en firme, seguramente tendrás que pasar por un proceso de desarrollo y pruebas:
Creación de moldes o herramientas personalizadas
Prototipos y revisiones de diseño
Envíos urgentes de muestras
Ensayos en laboratorios (CE, UL, RoHS, SGS…)
Todo esto cuesta, y hay que incluirlo en tu estrategia de precios.
Consejo: Te ayudamos a consolidar muestras y reducir los gastos de envío. También gestionamos los test de laboratorio y los plazos de certificación para productos regulados.
Cómo evitar sorpresas: tu plan de acción
Desde PGP Cargo ayudamos a empresas que empiezan o que ya importan a gran escala a manejar todas las fases del proceso. Estos son nuestros consejos clave:
Pide siempre un desglose completo del coste final (landed cost) antes de confirmar cualquier pedido.
Trabaja con un partner logístico que se encargue de todo el proceso: desde la fábrica, inspección de calidad, transporte y aduanas, hasta la entrega final.
Incluye un margen de seguridad del 10–15% en tu estrategia de precios para cubrir imprevistos.
Solicita muestras reales y haz pedidos de prueba antes de comprometerte con grandes producciones.
Elige métodos de pago que minimicen pérdidas por comisiones o tipos de cambio y mantengan una relación fluida con tu proveedor.
Importar desde China puede ser una gran oportunidad, pero solo si sabes mirar más allá del precio que ofrece la fábrica. Los gastos de envío, los aranceles, las inspecciones y otros costes ocultos pueden reducir tus márgenes sin que te des cuenta.
Los importadores que triunfan son los que se adelantan a estos gastos. Hacen las preguntas correctas, exigen presupuestos transparentes y crean relaciones duraderas con socios de confianza. Tener en cuenta el coste real de importar no solo protege tu negocio: te permite crecer de forma responsable y rentable.
En PGP Cargo nacimos para ser tu socio operativo en China. Te acompañamos en todo el proceso: búsqueda y validación de proveedores, inspecciones, logística, aduanas y entrega final. Combinamos experiencia internacional con un servicio transparente, sin costes sorpresa.
Comments